miríadas

He recorrido las noches en Serpenteos instintivos y escuchando a lo lejos los cantos del Khadir. Despreocupado o elíptico Vagabundeo pues las dunas confunden el norte, aunque el que busque es el oeste, ahora mismo confundo el sur con el este, o tal vez el que creo el este -es la noche- es en realidad el norte astral.
Parpadeo-
Descubro: avistar el mar cada tanto y desde una duna intentar adivinar los puntos cardinales, en la playa; pero ya conozco que la playa marea Según la mare.

Palpo el serpenteo acuático en la duna. El serpenteo subfluvial me conduce como por lianas -empapadas subterráneas llenas de redes y raíces cavernícolas y acuáticas o caudal que bebe; -las raíces y las ramas- de agua -tan profundas y superficiales a la vez que envuelven la duna en la respiración, venífera y subterránea como el caudal que corre-; y como internos conductos. Son La liana; es acuosa -viscosidad formada por la humedad de la liana- tejida entretejida de otras lianas; Yo ya no soy un hombre; ni un viajero; ni un vigía; siendo ese curso; es la parte exterior o de superficie del conducto en la duna: es la película membranal de liana de la capa que envuelve el canal subdunal, venífero, es mi pie que pisa la liana, y la arena húmeda del caudal, y el serpenteo. Son Raíces que serpentean y es agua y conducto -de raíces y lianas-, lo sigo al pisar del serpenteo. El serpenteo es elíptico; no caprichoso. Es el lazo entrelazado que se bifurca al llegar en un cruce en dos. Un dos que nunca deja de ser lazo.
El serpenteo sigue las trenzas de la maría y de la Playa. De las raíces que llegan a los brazos y la gran mare que mantra.
El Serpenteo va como SUBIBAJA como túnel subfluvial como liana.
Entonces me pierdo, y llego a la Playa siguiendo el sierpe –y el mantrar de la mare-a.
La Noche la deja perdida, y por de pronto llega a la Playa.
La luz ambivalente de la costa le causa risa: el gozo. El praderal al costado, el camino y antes: Ha visto Gusanos de seda Bellísimos que saldrían de las flores de la duna para perderse en el movimiento; desenvolver o rodar. Flores que se reían en sueños hecptopupilares y geométricas –osmótico- lo más Púrpuras o Pureales. Sensitivas Púrpuras Astrales, violacias y lunales. La luna plenilunar que todo lo puede con su estela. Las vegetoplantas que salen a insuflar. La tierra Santa.
La mujer, el viajero, la niña o el forastero; o el marciano o la marcia, la estrella sanjuana del-a- serpiente, lo logra. Todo lo logra a pesar o por -de la muerte que habla en ancestros y por venir.
Entonces ve la estrella. Pero eso es otra noche-otra historia.

La PleniluniaUna encuentra un Astro en la noche –Playa- y los conduce. En el racho se ilumina la Torre, y más acá las estrellas como lámparos de lata, y pequeñas. Varias horas más tarde, al alba. Entonces la Tierra marca: ambivalencia o imán. Las noches antes o previas, o después al pleno en el bagaje –era-, ansiosos Años de barcos y luego, ansiedad donde la madre se muestra ansiosa sin sospecharlo. Y por un lado les muestra esa ansiedad en los recuerdos contrastados. El mar-los Barcos.
Pero es el ...
Renacer Pascual de la Amateria, de la Espora, de la respiratio -agua-aire, que se encuentra, agua-fuego, con la tierra -y años-de-fuego- en latencias, reflejadas en fosforescencias verdelinas y purpureales, púreas, rebrotado azul que está al renacer ya iluminado del Astro, el Eterno.
Desde antaño en el mar se saben las historias.
Lamparones de Plata. El mar atrae como nada. Marca el abismo, la profundidad, que se explaye: la mare. la MarOcéano. La atracción mortal y a la vez dulce delicada; Salada y Dulce. Los dos conductos. La misma madre.

Entonces esperamos. Veo a Erinia alejarse por la playa; y al Khadir, Fátima y al Cúal es la InfluEncia, gracias!

Veo desde una Terraza. La senda Khadir serpentea con la liana; se alejan por la Playa. Yo ya no lo veo. Estoy en CasaRecién en la Terraza, o Antes, el Mirador. Mirando las olas o el Azular –oscuro de noche; aunque puede que hayan sido cinco; o dos. Momento fuera del tiempo- de la noche.

EnTonces me acerco a la Playa. La Marea Baja y el pleayón se extiende en bajada y hacia adentro. Estamos en el Cabo. O cerca. Es por eso que se ven las curvas de la Tierra.
Como ha dejado –o podido suceder, Esto.
¿Quien quiere hacer creer algo lo logra? Tal vez quién sabe- por Una Herida Bagabinda.

El Mar es generoso. Como entid -El Mar revelaba.
El Mar como Magia como entidad como. YO No me Olvido de Nada. Soy uNa Entidad; y desde ahora fucsia.
Contestó Fhátima.
Fhátima Nahuam- más Fátima, Fátima-Fátima más-Nahuami, no-fátima.
como le gustaba decirle:
Fátima, princesa, Diosa Siria de la Noche.


Quien miente o quien dice la verdad es cierto. Hay interpretación cuando hay quién dijo algo.
Siempre hay un flujo.

Haya lo que haya es un flujo.

A veces callar le va mejor a la faena.

La Hora de la cena. De la máscara. La fantasía de plata- luna. Luna de marea. Marea alcalina plateada y verde. Verde y marea. Marea y verde y luna y amarillo, Faena. De pronto la mañana. Fátima entiende que no puede dejar de venir del mar. Y la duna verdea.

Ha seguido el verde y descubierto los pies descalzos en la arena.
en
Crépúsculo.
Hospedaje de Monjes .


purpúrea y verde fluoreína. Azul.

Pero de pronto. Y poco después que ve pasar el blanco atuendo del Khadir -Oberol de Plata. El Navegante: Mono Banana de la Playa. Estrecha su camperola. y Se produce -del Mar. Del Mar Sale una Daena Azulia. El Kapitan del Mar o el altruón Geni.
Se Funde en la Playa Pues la Marea es escasa y se inclina hacia el polo interior de la I-tIerra o El E-Norte. El Polo. De estrecho a Estrecho.
Las Mayas entretienen sus Saberes. Como la daena que es sabia por ancestra; del entre timpo. Como la Postal que es llamada por la intensidad de la Playa; que se abre como playón lianulunar
Estampinta o turbante. El Mono. Lo Veo al Mono confundirfundirse con la Daena. Estrechar de -a la Playa –más allá en el canto: manto verde de mo-no banana. La Daena. Hay camarón. Adentrarse profundamente en el mar. SE Sambuye. adhentra.


¿O Daena confusa?
Qué el Mar antes supiera antes. El Mar es caprichoso; pero no la daeena. Abrirse y darse en la playaorilla plata.

Entonces recuerda perdonar a algo: no che de luna. No hay escala. La alcuna alcanza encuna;


La Celda. T´
el Verde.

El Genio. El manto –la daena- y la alfombre, la bajada; alfombra, alforja; amanecer; tresor de maya; maya doranal del amarillio –verde. Orilliaverdeoro–musgo-; baja la baja; atuendo repentino –en la camaorilla- el capitán o sttuart duermen – descansan –también en otra estesia mademoiselle nahuami, descansa; en casaorilla, en la torre. Desde la torre -los primeros rayos.

Té Verde. O de menta.


El Khadir de la No-Sé; de la Noche- el Khadir NegroVerde de la Fluorsforidad; ha despertado un azulfluorsfor geni-. E-idad –del alba de geni de la Playa; profundo azul-oh.

Mágico; Khadir.

Se abrazan y verdean. En las noches sucesivas, en las anteriores, cantan.

1 comentario:

  1. el corredor misteriosa18.2.12

    Círculos bordes durante la noche
    Caminé Un hombre de mundo
    como un ladrón que un extraño

    agitador en el Norte-Sur y todos los puntos de la brújula.


    Y fue serpenteando alrededor del agua,
    que tenía un caballo en la playa, y la cueva de la raíz

    Él era la vid y su anfitrión
    y la arena húmeda
    y las ramas
    y la risa.

    Así que las estrellas han nacido, lo cual fue bueno durante la respiración,
    y las lunas y flores
    y las historias.


    Y fuimos uno de los flujos, que eran los mismos que el mar es uno de los países
    con el, se nos inunda de luz, y nos fuimos con la arena desnuda
    pies

    nada que temer.



    Y la noche y nos dijeron su nombre, cantando en voz baja.

    ResponderEliminar